El objetivo nutricional de esta receta es el de favorecer la función cardíaca en caso de insuficiencia crónica

Cuando hablamos de cardiopatías, hablamos del conjunto de enfermedades o problemas que afectan al corazón. Estos pueden ser problemas derivados de una malformación o, directamente, provocadas por enfermedades.

Dentro de estas, podemos encontrar distintas etiologías, ya sean adquiridas, congénitas, valvulopatías, isquémicas o miocardiopatías. Independientemente de su naturaleza, existe tratamiento nutricional para aquellos pacientes aquejados de insuficiencia cardíaca crónica, enfermedad que tiene contemplado un PNP dedicado.

También es habitual encontrar ICC retrógrada o congestiva, en la que el ventrículo no es capaz de bombear suficientemente la sangre, lo que genera un aumento de la presión y retención de agua y Sodio. Esto, a su vez, genera un empeoramiento de su condición.

Esta patología puede darse en cualquier perro. Así, cuando se da en razas grandes y gigantes se debe a la dilatación muscular, mientras que cuando aparece en razas mini suele deberse a la degeneración prematura de las válvulas cardíacas. No debemos olvidarnos de que puede presentarse como enfermedad secundaria en pacientes renales con IRC. Es una enfermedad fácilmente identificable por sus síntomas: jadeo, tos, fatiga, cianosis en las membranas mucosas, encías, …

En este caso, el manejo nutricional contempla un contenido limitado de sodio para su control y para la retención de líquidos que, al mismo tiempo, incluya propiedades beneficiosas para el mantenimiento de la función renal. Aunque la ICC puede darse como derivada de IRC, el tratamiento de la primera por medio de medicamentos y diuréticos hace necesario el control de riñones y vías urinarias. En este sentido, la incorporación de probióticos es directamente beneficioso en este aspecto, por lo que se ha buscado una combinación que ayude en la función renal, aunque no hay que olvidar que la PSA puede ser manejada nutricionalmente y que, según un estudio piloto, el uso y combinación de distintas cepas probióticas es beneficioso en pacientes cardíacos. Esto se debe a que se relaciona directamente la salud intestinal con la ICC, en especial la PSA, disbiosis intestinal y función renal.

Es decir, refrenda el concepto del organismo como un todo interrelacionado en la que el uso de ingredientes y alimentos funcionales no es sólo beneficioso en sistemas independientes.

🍪 Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra tienda. Puedes consultar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace

Pre-loader