Ayuda a la regulación del aporte de glucosa (diabetes mellitus)

Aunque la diabetes tiene una incidencia de entorno 0,2% de la población, requiere tratamiento de por vida. De los 2 tipos de diabetes, la de mayor incidencia en perros es la tipo 1, que afecta a la producción de insulina siendo la de tipo 2 más frecuente en gatos. La propensión a la aparición de diabetes se acentúa en perros de edad avanzada. La identificación de esta patología no siempre es sencilla por lo que controlar si aparecen polidipsia, poliuria, polifagia y observar perdida de peso y letargia son indicadores a seguir aunque es imprescindible la realización de pruebas veterinarias. Es reconfortante saber que un perro con esta afección y el tratamiento correcto: ejercicio, dieta e insulina-terapia tiene una esperanza de vida similar a la de un perro sano.

Una dieta eficaz en la regulación del aporte de glucosa debe contener un nivel de azucares bajos, con el objetivo de minimizar la glucemia postpandrial. El manejo nutricional de la glucemia recae en gran medida en la fibra, ya sean solubles o insolubles ya que permiten regular el tránsito, densidad energética y en el caso de las fermentables, una mejor tolerancia a la glucosa. También es importante un nivel de grasas adecuadas y en menor medida el contenido proteico aunque es recomendable un contenido más alto que en una dieta estándar como medida para regular el aporte de grasas e hidratos.

De nuevo, es muy interesante la suplementación con probióticos , ya que la diabetes tipo 1 se caracteriza por la destrucción de las células B productoras de insulina y es de naturaleza auto-inmune, y se está estudiando el beneficio que estos aportan por su efecto inmunomodulador y por tanto el desarrollo de diabetes mellitus tipo 1.

🍪 Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra tienda. Puedes consultar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace

Pre-loader