Beneficios Lenda VET Nature Hepatic

El objetivo nutricional de esta receta es el de favorecer la función hepática en caso de insuficiencia crónica.

El hígado es un órgano fundamental en los procesos metabólicos relacionados con las grasas, proteínas e hidratos de carbono. Un hígado enfermo puede ser totalmente normofuncional: con solo estar un 20-30% sano es capaz de desarrollar sus funciones con normalidad. Además, los hepatocitos son capaces de regenerar el hígado hasta su tamaño normal en caso de extirpaciones parciales para que, una vez conseguido, estos dejen de reproducirse. Sin embargo, a pesar de su capacidad de regeneración y su gran capacidad funcional, la enfermedad hepática limita o anula esta capacidad regenerativa y funcional.

Hay que considerar que casi todos los aminoácidos se degradan en el hígado y que, además, este interviene en el metabolismo de los lípidos, vitaminas y oligoelementos. El hígado es un actor sumamente importante para el sistema inmunológico, como barrera y como detoxificante.

El diagnóstico suele ser complicado debido a su gran resistencia, funcionalidad y sintomatología, por lo que suelen detectarse problemas en estadíos ya avanzados.

Las hepatopatías pueden dividirse en 2 tipos:

  • Agudas: son potencialmente reversibles y se producen en un periodo de tiempo breve
  • Crónicas: por desgracia son irreversibles. Aparecen en pacientes con una enfermedad hepática previa y producen cambios inflamatorios y necróticos que derivan en la insuficiencia del órgano.

La HC puede deberse a predisposición genética, como es el caso del Doberman y algunos Terriers, con alta presencia de cobre en el órgano. Otras causas pueden ser los procesos infecciosos, medicamentos o bien idiopáticas.

El manejo nutricional consiste, principalmente, en limitar la degradación del hígado. Es muy importante el aporte de calorías no proteicas, que limiten el esfuerzo y capacidad del órgano, siendo recomendable el aporte por medio de las grasas. La restricción de grasa solo debe darse cuando hay evidencia de mala absorción lipídica.

El uso de proteínas de alta digestibilidad, como el pollo deshidratado, hidrolizado de pollo, gluten de maíz,… son de las más recomendables, por su digestibilidad y perfil de aminoácidos, como vimos anteriormente. El volumen de fibras, vitaminas del grupo B, C y E también debe adaptarse, siendo especialmente recomendable el uso de ingredientes con acción colerética y antioxidante para prevenir la oxidación y aliviar la enfermedad hepática.

El organismo es especialmente delicado en estos pacientes que tienden al bajo peso, desnutrición e incluso anorexia. Así, la suplementación probiótica está relacionada, indirectamente, a través de los beneficios en asimilación de nutrientes necesarios para el mantenimiento del organismo, entre otros beneficios como la modificación de la producción de amoniaco, beneficios en la encefalopatía hepática, etc.

🍪 Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra tienda. Puedes consultar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace

Pre-loader