Beneficios Lenda VET Nature Renal & Oxalate
Ayuda a la función renal en IRC
Como cuarta enfermedad en perros en cuanto a prevalencia, la IRC presenta un problema severo que merece atención y cuidados que permitan ofrecer una calidad y esperanza de vida optimizadas.
La IRC consiste en la degradación paulatina de la función renal, con una disminución del tejido filtrante normofuncional.
Aunque es una patología preeminente en perros y gatos de edad avanzada, multitud de factores tales como infecciones, lesiones, enfermedades renales, medicamentos, etc pueden generar su aparición a cualquier edad y/o empeorar su estado. Es una patología degenerativa, crónica e irreversible, cuando al fin se diagnostica clínicamente, gran parte de las nefronas son inviables. Esto genera graves consecuencias como una deficiente excreción de sustancias nitrogenadas, hiperfosfatemia, perdida de proteínas, poliuria…
En el tratamiento nutricional de esta patología consiste, principalmente, en estabilizar al paciente a través de la disminución de la carga renal a través del manejo en niveles adecuados del Fósforo y proteínas, con una alta digestibilidad de estas. El uso de fibras solubles está especialmente indicado para favorecer la microbiota intestinal y limitar las alteraciones de esta (disbiosis) lo que favorece la absorción de proteínas, paliar el aumento de la permeabilidad que permite el paso a toxinas que posteriormente han de eliminarse por el riñón, El uso de probióticos en cantidades apropiadas genera un equilibrio y modificación que redunda en un buen estado de salud. Los probióticos tienen una función adyuvante en la eliminación de la urea, es decir, ayudan a la microbiota intestinal a reducir bacterias productoras de toxinas.
Reducción cálculos Oxalato
Los cálculos urinarios son responsables de la enfermedad de las vías urinarias inferiores, principalmente riñones y/o uréter. La formación de estos cálculos se deben, principalmente a:
– Concentración de sales en orina
– pH que favorece la cristalización de las sales
– tiempo que permanecen en las vías urinarias, entre otros factores.
La aparición de cálculos de oxalato en perros es, junto con los de estruvita, una de las patologías más habituales. No es más que la unión de una molécula de oxalato con otra de calcio que dan lugar a una molécula estable. La gran diferencia en el tratamiento de este tipo de cálculos es que no hay solución nutricional posible, simplemente es un tratamiento preventivo que limite el crecimiento o reaparición de cristales y/o cálculos.
Lo más recomendable es aumentar la ingesta de agua para obtener una orina diluida, y ya que esto no es totalmente posible, se puede optar por suplementar con alimentación húmeda, hidratando el pienso seco y regulando el sodio contenido. Nutricionalmente una receta adaptada a esta patología debe contener niveles bajos de calcio y vitamina D junto con alcalinizantes de la orina.